TALLER
PROFESIONALES DE TODO EL MUNDO
Encuentros con fotógrafos o profesionales relacionados con el mundo de la fotografía en los que se profundiza en aspectos concretos de su trabajo.
Los talleres se desarrollan en la sala de formación y cuentan con la posibilidad de utilizar la sala de rodaje (moda y bodegón) totalmente equipada con flash y parque de luz continua con cámaras de pequeño, mediano y gran formato (banca óptica).
Para nunca dejar de crecer.
Lista de servicios
-
ENRICO SCAGLIA//IMPRESIONISTAS Y FOTOGRAFÍAEl propósito del taller es observar una forma de arte expresivo que puede mejorarse en la fotografía moderna. Aprende de los grandes maestros del Impresionismo en un viaje de 2 días que nos llevará a conocer el mundo pictórico de finales del siglo XIX revisado en clave fotográfica para ser reproducido en la actualidad. El Taller se divide en dos días; la primera de estudio y análisis en profundidad de temas pictóricos y fotográficos y una segunda fase de investigación y rodaje. Un viaje que parte de Courbet, pasando por Monet, Degas, Renoir. Un camino que se traducirá en experiencias fotográficas encaminadas a enriquecer cualquier inclinación fotográfica: desde la fotografía de paisaje, el retrato y también hasta la comúnmente reconocida como fotografía de calle. La próxima edición del taller tendrá lugar los días 14 y 15 de octubre de 2023 desde las 9.00 hasta las 18.00 horas para ambos días.
-
ENRICO SCAGLIA// HABLEMOS DE FOTOGRAFÍA Y DOCENCIACon motivo del Trieste Photo Lab comisariado por Angelo Cucchetto y la asociación Cento Foto de Trieste el 5 de noviembre en la Sala Xenia de Trieste a las 12.00 horas Enrico Scaglia hablará sobre los conocimientos necesarios para avanzar en un camino de crecimiento. El punto de vista de un profesional que ha recorrido el mundo de la fotografía desde 1991 hasta hoy. Otra cita el 6 de noviembre a las 10.30 horas, Sala Xenia, Trieste. en una mesa redonda que hablará sobre la enseñanza, con Calogero Chinnici (presidente de la asociación Centofoto) Angelo Cucchetto (consultor creativo Trieste Photo Days y Trieste Photolab), Fulvio Merlak (presidente honorario de Fiaf y presidente del club de fotógrafos Fincantieri), Silvano Bicocchi (director del departamento de Cultura de Fiaf) y Enrico Scaglia (fotógrafo y propietario de la Academia Scaglia)
-
TRIESTE PHOTO LAB// Taller a 4 maniPensar en un proyecto, crearlo, editarlo, presentarlo a un curador, a un editor de fotografías, a un cliente. Un camino que, además de ser consciente, debe respetar reglas que conduzcan al éxito. Enrico Scaglia, el punto de vista del fotógrafo, Loredana De Pace, el punto de vista del curador fotográfico. Un momento para aprender a gestionar y organizar tu trabajo. Del 2 al 4 de septiembre de 2022 en la Accademia Scaglia Gastos a cargo de la Región FVG
-
TRIESTE PHOTO LAB//El fotógrafo de la teoría a la prácticaEl encuentro tiene como objetivo comprender cuánto enfoque mental y consecuente enfoque técnico es necesario saber para imaginarse a uno mismo como fotógrafos creativos conscientes. Analizaremos los aspectos que conducen a la fotografía, los creativos y en consecuencia los técnicos. Es impensable que una imagen deseada pueda desligarse de un proceso creativo y técnico y materializarse por pura casualidad. Una fotografía comunicativa es una fotografía que no puede ignorar la manipulación de la luz, por lo que el proceso técnico es una consecuencia imprescindible. La luz. Subdivisión en tipologías gramaticales, útiles para la comprensión y manipulación. Martes 12 de abril de 2022 - 16.00 horas en Polo Giovano Toti Via del Castello 1, Trieste
-
TRIESTE PHOTO DAYS//Moda y retrato son dos caras de la misma moneda¿Existe fotografía de moda o fotografía de personas? ¿Se diferencia un retrato de estudio o al aire libre si el sujeto es un modelo profesional o una persona no familiarizada con la fotografía profesional? ¿Qué importancia tiene tener conciencia de lo que se quiere fotografiar y qué tan efectivo es confiar en el instinto? En este taller analizaremos los aspectos técnicos y organizativos de la creación de un shooting, intentaremos descubrir cómo modelar la luz y si existen diferencias entre la luz de estudio y la luz exterior. Intentaremos dar sentido al significado etimológico de la palabra fotografía otorgando al fotógrafo el papel de escultor de la luz.
-
ACCADEMIA SCAGLIA//FOTÓGRAFOS EN BUSCA DE LA REALIDADPodría parecer una salida fotográfica como muchas que organizan clubes, fotógrafos dedicados a los entrenamientos, etc. . En realidad, esto es un taller. No se deje engañar por el evento gratuito. En la salida participarán los alumnos de la Academia que continuarán con su camino de crecimiento que siguen de forma personalizada. Todos los demás a quienes esté abierto el encuentro recibirán un punto de vista sobre el que reflexionar y crecer. Sábado 18 de septiembre a las 14 horas, salida desde la sede de la Academia en via Rittmeyer 7 en Trieste.
-
ENRICO SCAGLIA//FOTOGRAFIANDO NIÑOS15/16 FEBRERO 2020 Taller de fotografía infantil. El fotógrafo infantil se desnuda. Técnica, dinámica relacional. Abierto a profesionales y aficionados que quieran perfeccionar los métodos fotográficos en los que los niños están presentes en el set. Está prevista una sesión práctica en el estudio en la que se reconstruye un decorado fotográfico. Curso de italiano. Se requiere cámara propia para su uso en la prueba práctica. Enrico Scaglia nació en Vittorio Veneto (TV) en 1965. Entró en contacto con la fotografía en 1974, cuando le regalaron su primera cámara. Desde entonces nunca se ha separado de él. En 1982, aún menor de edad, obtuvo el permiso de sus padres para trasladarse a Turín y perseguir su ambición de convertirse en fotógrafo ingresando en el Instituto GB Bodoni, donde en 1985 obtuvo el diploma en Artes Fotográficas. En 1989 inició su actividad profesional y se incorporó a Tau Visual donde posteriormente pasó a formar parte de la dirección, cargo que ocupó hasta 2016. Se especializó en fotografía de moda y en particular se convirtió en un referente en fotografía infantil. Firma muchas campañas publicitarias y publica constantemente en muchas revistas: desde la Vogue infantil hasta la femenina más popular. Fotografía a niños de todo el mundo, desde las latitudes más frías de Islandia y Escandinavia hasta los desiertos de Sudáfrica, deteniéndose con mayor interés y durante más tiempo en Florida y Miami, donde pudo interactuar con muchos fotógrafos de todo el mundo. En 2005 publicó el libro CIELI, nacido del encuentro con la Fundación Francesca Rava de Milán, activa en la asistencia a niños desfavorecidos en Centro y Sudamérica. enricoscaglia.it Duración 2 días de 9.00 a 16.00 horas. Cuesta 180€.
-
VALENTINA TAMBORRA & ELEONORA TRIGARI // DERECHOS Y DEBERES ÉTICOS EN LA FOTOGRAFÍA REPORTAJE8 FEBRERO 2020 Reportaje: cómo navegar en un género cada vez más complicado donde es necesario conocer los derechos y deberes de quienes fotografían y de quienes son fotografiados. En un mundo donde la máxima capacidad de difusión de imágenes (desde las redes sociales a internet) está ya demostrada, es cada vez más necesario que un fotógrafo sepa orientarse. Se discutirán los trabajos de grandes fotógrafos que han hecho del reportaje su firma estilística. Del miliciano herido de muerte de Robert Capa al niño con un buitre de Kevin Carter, Ética del derecho en la fotografía a partir del "decálogo del periodista" para obtener fotografías de documentación indudable pero que respeten al sujeto retratado, aprendiendo así a equilibrar la libertad de expresión con derecho a imagen. Analizaremos qué se entiende por proyecto y reportaje fotográfico y entenderemos cómo comportarnos cuando decidimos fotografiar en lugares públicos o que supongan especiales dificultades para el encuentro con el sujeto. La abogada Eleonora Trigari analizará los distintos casos propuestos junto con el fotógrafo y los estudiantes, discutiéndolos desde un punto de vista jurídico. Se analizarán los derechos de los fotógrafos, aportando una serie de medidas prácticas para salir adelante en cualquier situación. Duración del curso 1 día. Cuesta 180€. Biografía - Valentina Tamborra Valentina Tamborra nació en 1983 en Milán, donde vive y trabaja actualmente. Se ocupa principalmente del reportaje y el retrato y en su trabajo le encanta mezclar la narración con las imágenes. En 2012 creó la documentación fotográfica de la instalación de la exposición “Valentina Movie” del dibujante Guido Crepax, dedicada a Valentina, presentada en el Palazzo Incontro de Roma. En 2014 documentó el proyecto “Esperaré afuera” de Matteo “BruceKetta” Iuliani. Para la ocasión siguió a los reclusos de la prisión de máxima seguridad de la Ópera en un taller de teatro donde nació un espectáculo presentado a Zelig. Desde 2016 hasta la actualidad ha colaborado y colabora con algunas de las principales ONG como AMREF, MSF y Albero della Vita. Sus proyectos han sido objeto de exposiciones en Milán, Roma y Nápoles. Numerosas publicaciones en los principales medios de comunicación nacionales (Corriere della Sera, La Stampa, Repubblica, La Lettura, Gioia). También ha participado como invitado en diversas entrevistas de radio y televisión (Rai 1, Rai Italia, Radio 24 y Rai Radio2) y ha impartido clases y talleres de fotografía y storytelling. Doppia Luce, su primer gran proyecto personal, después de ser una exposición, se convirtió en una serie de conferencias en la NABA (Nuova Accademia di Belle Arti) de Milán. En abril de 2018, con motivo del Photofestival de Milán, ganó el Premio AIF Nuova Fotografia.
-
CLAUDIA PETACCA//DOBLE Y LARGA EXPOSICIÓN7 y 8 de diciembre de 2019 A Claudia Petacca, fotógrafa torinesa, le encanta investigar. Las dobles exposiciones y las largas exposiciones son fruto de su trabajo. Habiendo ingresado en la Academia en el programa PROFESIONALES, ofrece un taller dedicado a este interesante aspecto técnico de la fotografía, tanto durante la fase de rodaje como de postproducción. Se requiere que los estudiantes tengan un buen conocimiento de Photoshop. Duración 2 días de 9.00 a 16.00 horas. Cuesta 180€.
-
NICK TURPIN//StreetshotsEl sábado 26 y domingo 27 de octubre de 2019, el fotógrafo inglés Nick Turpin, invitado de honor de los Trieste Photo Days 2019, impartirá un taller exclusivo de fotografía callejera en el marco del festival. Fundador del colectivo internacional de fotografía callejera iN-PUBLiC, Nick Turpin fue definido por Phil Coomes (editor de imágenes de BBC News) como "uno de los mejores" fotógrafos callejeros del mundo. Nick Turpin, comentarista y observador de la escena callejera mundial, se encuentra en una posición ideal para guiar a los participantes del taller en un viaje a través de su práctica fotográfica. Nick los alentará a explorar el “cómo” y el “por qué” de la fotografía callejera, animándolos a ver su trabajo en el contexto más amplio de la historia y la comunidad mundial de la fotografía callejera. Nick también trabajará con ellos para mejorar tanto la práctica de la fotografía callejera como el enfoque intelectual y creativo de la fotografía pública sincera. Será una oportunidad única e imperdible para aprender de un gran artista. El taller, íntegramente en inglés, tendrá lugar en Photoscaglia Studio (ex Lux Art Gallery – Via De Rittmeyer, 7/A – Trieste) y al aire libre, en las calles del centro de la ciudad. ¡Atención! Las plazas disponibles son limitadas y la demanda es alta: si estás interesado, ¡inscríbete ahora! Cuesta 250€
-
FRANCESCO FARACI // TALLER DE FOTOGRAFÍA DE CALLEListar elemento 12.-3.MARZO 2019 Completado
-
PAOLA RINALDI // TALLER DE MAQUILLAJE FOTOGRÁFICOLista de elementos 213.-14. ABRIL 2019 Completado